Pages

Monday, February 27, 2017

LA HUELLA AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA TABACALERA: DEL CULTIVO A LA BASURA, EL CICLO DE DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Gestión Ambiental
Simón Angulo, Nicolás Díaz, José Nieto

LA HUELLA AMBIENTAL DE LA INDUSTRIA TABACALERA: DEL CULTIVO A LA BASURA, EL CICLO DE DEGRADACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
El concepto de “Huella Ambiental” es uno de los menos desarrollados cuando vamos a hablar sobre el cuidado del medio ambiente. Es importante aclarar que NO es lo mismo que Huella Ecológica y que la Huella de Carbono. En Colombia y en el mundo son muy pocas las empresas que la tienen en cuenta y cuyo compromiso va más allá de lo que sucede exclusivamente dentro de sus plantas, incluyendo la acción de todos los individuos (que inevitablemente resultan consumiendo algún bien o servicio con efectos sobre el medio ambiente), organizaciones y gobiernos de distintas escalas.
Como habíamos dicho la anterior ocasión, las principales problemáticas en las que se enfoca el cuidado ambiental se centran en frenar la emisión de gases de efecto invernadero, atacar la contaminación de fuentes hídricas y disminuir la producción exagerada de desechos, sobre todo sólidos. En esta ocasión les queremos hablar de uno de los “pequeños” grandes contribuyentes a la degradación ambiental en el mundo y los ambientes urbanos, aclarando desde un inicio que la finalidad es INFORMAR.
Este “pequeño” GRAN contribuyente es el CIGARRILLO. No nos concentraremos en el proceso manufacturero de la industria tabacalera sino en lo que sucede antes, con los cultivos, y después del consumo. NO QUEREMOS QUE PIENSES QUE ESTE ES UN ESCRITO PARA QUE DEJES EL CIGARRILLO O QUE ES UNA CAMPAÑA PARA QUE SEPAS LAS CONSECUENCIAS DIRECTAS QUE TRAE EL HECHO DE QUE FUMES. Solo queremos que sepas de dónde viene, para dónde va y qué efectos tiene en el medio ambiente el cigarrillo… Al final los efectos en la salud ya los sabes, las sustancias químicas que entran en el organismo aparecen en internet, y si no lo sabes deberías buscarlos…. Tú tomas la decisión.
Tenemos conocimiento de que la industria tabacalera tiene que utilizar gran cantidad de sustancias tóxicas para su proceso manufacturero y que, por esta razón, su producción de desechos tóxicos es bastante alta. Sin embargo, ¿qué sabemos de su etapa de cultivo? ¿qué sabemos respecto a la basura que produce y los gases que emite?
¿Sabías que el humo de cigarrillo tiene más de 8.000 productos químicos? Información suministrada por el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, aunque la cifra puede variar, sin embargo si son por lo menos 4.000.
¿Sabías que la polución que expulsan los cigarrillos es mayor que la que produce los carros de diésel?
El Cultivo: Deforestación y Degradación
Dentro de los medios de comunicación tradicionales es poca la información que se encuentra respecto al cultivo de tabaco y sus efectos negativos al medio ambiente. Sin embargo, dentro de una búsqueda exhaustiva en la prensa colombiana encontramos el siguiente extracto del periódico El Tiempo del 5 de junio del año 2000:
Prensa Verde Según una investigación del proyecto colombiano ENLACE, a pesar de que la industria tabacalera ha sido uno de los renglones más importantes de la economía, ha dejado de lado cualquier alternativa que evite su impacto ambiental. La discusión sobre técnicas sanas de cultivo permanece estancada y no se han desarrollado estudios sobre efectos en la población y el medio ambiente, de los tóxicos utilizados en su producción.” (El Tiempo, 2000)
Hay tres aspectos en los que el cultivo de tabaco degrada el medio ambiente: primero está el uso de pesticidas y fertilizantes; en segundo lugar, la deforestación; finalmente, la pérdida de nutrientes del suelo a causa del monocultivo.
Respecto a la utilización de pesticidas y fertilizantes, el cultivo de tabaco es bastante débil y propenso a sufrir de enfermedades, por tanto la utilización exhaustiva de estos químicos es primordial. Sin embargo, sus consecuencias se traducen en contaminación de los suelos, el aire y de las fuentes hídricas, afectando la salud de animales y seres humanos. Uno de los químicos utilizados en las plantas de tabaco es el METILBROMURO que sirve para atacar plagas y malas hierbas, pero que genera consecuencias atroces a la capa de ozono. (Ministerio de Salud y de Protección Social de Colombia)
En cuanto a la deforestación, en países en vías de desarrollo las hojas de tabaco se secan usando grandes cantidades de madera como combustible. Para el curado (secado) de 1kg de tabaco se necesitan aproximadamente 7,8 kg de madera. (Maldito Humo, 2009) En el mundo, para 2004, se perdían cerca de 200.000 hectáreas de bosque y selva a causa del cultivo del tabaco, en el sur de África el 12% (1.400 kilómetros cuadrados) de bosque autóctono solo para el secado, (Acosta, 2004) dejando de lado la deforestación para aumentar el área de cultivo, y que se hace necesario más suelo para cultivar alimentos y satisfacer la demanda.
El problema es de fondo ya que países como República Dominicana ven en la industria tabacalera un impulso a su economía. Según el director ejecutivo del Instituto de Tabaco de República Dominicana (INTABACO), en 2015 las exportaciones del tabaco representan 638 millones de dólares anuales y produce 115 mil empleos directos (Arroyo Ramos , 2015) (en un país de poco más de 14 millones de personas).
Finalmente, relacionado a los efectos negativos del monocultivo, se generan procesos de erosión del suelo y erosión hídrica, además de pérdida de materia orgánica y a un desbalance de atributos químicos, físicos y biológicos del suelo (Pérez Brandan & Huidobro, 2011) (sin tener en cuenta la dependencia tan fuerte que genera en las comunidades y en la economía el monocultivo).
Desechos y Degradación
¿Sabes realmente qué hacer con las colillas de cigarrillos cuando terminas de fumar? Normalmente las personas dejan las colillas en cualquier lugar, el piso comúnmente si no hay una caneca cerca, pero ignoran completamente que este pequeño elemento es una de las principales fuentes contaminantes del mundo y que contiene gran cantidad de tóxicos. Allí se encuentran sustancias como la nicotina, el alquitrán y otros 50 elementos que contaminan la tierra y las fuentes hídricas cuando llegan a ellas. Cuando las tiras al suelo y las pisas, ayudas a que la tierra absorba estas sustancias; cuando llueve, un número incalculable llega a las alcantarillas, que luego llegarán a ríos que eventualmente personas, animales y plantas usan como fuente de supervivencia. (Portafolio, 2012)
Una investigación llevada a cabo por un profesor y estudiantes de la Universidad Piloto arrojó que durante un año casi 95 millones de colillas son arrojadas al suelo en vías y andenes de 5 de las 27 zonas de rumba de Bogotá, lo cual representa cerca de 16 toneladas. (Cuevas, 2016) La investigación también dio luz sobre la contaminación que las colillas de cigarrillo deja en el agua: “por cada 100 colillas que se ponen en el agua, hay 6.000 miligramos por litro (mg/L) de DQO (Demanda Química de Oxígeno), 12 veces más que el contaminante de agua residual, que contiene 500 mg/L de DQO”. (Cuevas, 2016)
¿Sabías que las colillas de cigarrillos tardan 25 años en degradarse?
El consumo de cigarrillo trae grandes consecuencias para la salud del que los consume, que se ha tornado en un problema de salud pública, que demanda de diferentes acciones y respuestas por parte del Estado y los gobiernos locales, quienes gastan miles de millones de pesos en atender a pacientes que de una u otra manera están afectados. Sin embargo, el problema para el Estado y los gobiernos locales va más allá: la gestión de basuras y las campañas de concientización y sensibilización sobre los desechos que genera de manera indirecta la industria tabacalera puede ser una forma de comprometer e integrar a las empresas y a nosotros, los consumidores (que deberíamos ser racionales, y con ello responsables) para solucionar el problema y disminuir la huella ambiental. En Colombia ha surgido “Parques y Playas libres de Humo”, una importante campaña (con dudoso impacto) que buscaba liberar estos espacios de esparcimiento e interacción de las colillas de cigarrillo, que terminan entre la arena o siendo arrastradas por las olas. (Portafolio, 2012)
Las ciudades actualmente son actores realmente activos en el cuidado del medio ambiente. Un ejemplo de ello es Cali que participa en el Proyecto Huella de Ciudades, apoyado por organizaciones internacionales, que permitirá saber si la ciudad está produciendo menores índices de contaminación que la media mundial. (El País, 2016) Si bien se sabe que el 43% de la huella de carbono es emitida por el transporte en general, y que el 46% de la huella hídrica es generada por la industria, en un país como Colombia, en donde más del 75% de la población es urbana, ¿sabemos cuántos fumadores hay? ¿sabemos cómo se está gestionando la producción de colillas de cigarrillos? ¿la gente sabe realmente lo que se está arrojando a las calles y zonas verdes? ¿qué está haciendo la ciudad para medir las emisiones por su consumo, para medir su producción de desechos para solucionar esta problemática?

Bibliografía

Acosta, A. (07 de 06 de 2004). La producción de tabaco provoca cada año la tala de 200.000 hectáreas de bosque y selva. Obtenido de ABC: http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-06-2004/abc/Sociedad/la-produccion-de-tabaco-provoca-cada-a%C3%B1o-la-tala-de-200000-hectareas-de-bosques-y-selva_9621903353882.html
Arroyo Ramos , N. (19 de 06 de 2015). Destacan impacto de la industria tabacalera en economía dominicana. Obtenido de El Nuevo Diario: http://www.elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=431353
Cuevas, C. A. (06 de 05 de 2016). El cáncer que el cigarrillo les deja a los ríos y humedales del país. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/bogota/contaminacion-que-causan-las-colillas-de-cigarrillo/16583659
El País. (10 de 09 de 2016). Cali y su huella ambiental. Obtenido de El País: http://www.elpais.com.co/opinion/editorial/cali-y-su-huella-ambiental.html
El Tiempo. (05 de 06 de 2000). Tabaco, Poco Ambiental. Obtenido de El TIempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1303580
Maldito Humo. (19 de 04 de 2009). Consecuencias ambientales del: Cultivo de tabaco. Obtenido de Malditohumo.blogspot: http://malditohumo.blogspot.com.co/2009/04/el-tabaco-produce-deforestacion-y.html
Ministerio de Salud y de Protección Social de Colombia. (s.f.). Playas y Parques Libres de Humo. Obtenido de Ministerio de Salud y de Protección Social de Colombia: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/Playas%20y%20parques%20libres%20de%20humo.pdf
Pérez Brandan, C., & Huidobro, J. (12 de 2011). Efectos del monocultivo de tabaco (Nicotiana tabacum) sobre algunos parámetros biológicos en suelos del Valle de Lerma. Obtenido de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-nicotiana_tabacum.pdf
Portafolio. (03 de 01 de 2012). El cigarrillo mata personas y las colillas a la Tierra. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/tendencias/cigarrillo-mata-personas-colillas-tierra-107964


Sunday, February 26, 2017

Biodivesidad Urbana

 Universidad del Rosario
Mateo Navas y Jorge Ortiz

Perros Callejeros: ¿de quién es el problema? 

Para todos los que habitan en las ciudades es evidente que existe una gran cantidad de animales los cuales no tienen hogar. En realidad, muchos de ellos no lo necesitan, ya que su naturaleza les facilita subsistir, ya sea por medio de la caza o simplemente proteger su vida sin necesidad de un ser humano. Este no es el caso de los perros, ellos necesitan de los humanos para sobrevivir.
Para ser más específicos, según la Secretaría Distrital de Salud (SDS), para el año 2016 la población canina podría ser de 903.573 perros, según el estudio ‘Dinámica poblacional canina y felina’, realizado con base en la metodología propuesta para el país por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). El número de perros callejeros puede ser cercano al 10 por ciento de la población estimada. Según expertos de la SDS, para el 2016 podría estimarse que esta población será cercana a los 90.000 ejemplares, siendo las localidades de Kennedy (16.000), Usme (15.000), Suba (12.000), Engativá (10.000) y Ciudad Bolívar (7.000), las de mayor proporción de población de canes vagando por sus calles.

Partiendo de que aproximadamente el 10% de la población de perros en Bogotá no posee un hogar, podría decirse que el problema radica, no solo en que estos animales están viviendo en condiciones poco óptimas, sino también que podrían generar un problema de salubridad dado que sus excrementos simplemente quedan en la calle generando así costos innecesarios y desaseo. De igual forma, el hecho de vivir en la calle y no tener un hogar, indica que tienen que, día a día, ir en busca de su propio alimento, esto puede significar el hecho de rebuscar en basuras las sobras de alimentos, lo cual puede crear enfermedades tanto para los perros como para los humanos.

Según un informe piloto de estimación de dinámicas poblacionales de perros y gatos, realizado por el ministerio de salud, los territorios del país ante las nuevas competencias de ley, como el Código Nacional de Policía requieren de argumentos cognitivos específicos en su territorio, sobre el comportamiento de los perros y gatos así como de los potenciales riesgos a la salud humana generados por factores de tenencia, para adelantar las acciones de gestión interinstitucional e intersectorial necesarias para aportar a la solución de los problemas generados.
En medio de la discusión del Plan de Desarrollo, el Concejo de Bogotá aprobó la creación del primer Instituto de Protección y Bienestar Animal del país y el único en Latinoamérica. El Distrito celebró la autorización de este gran proyecto gracias a la iniciativa del Gobierno Distrital y del alcalde Enrique Peñalosa.
Así mismo, estará a cargo de la operatividad de la Casa de Acogida de los Animales, del Centro de Recepción y Rehabilitación de Fauna Silvestre y de la implementación de las acciones de la Política Pública.

Como conclusión podría decirse que el problema de los perros callejeros es un problema que viene de un tiempo atrás y puede deberse a que muchas personas abandonan a estos indefensos animales, por lo anterior, se han ido fomentando campañas para adoptar y no comprar. De igual forma, es necesario reconocer que se han tratado de implementar políticas para combatir y controlar este fenómeno, no obstante, es necesario generar conciencia en las personas que incluso en estos días siguen abandonando a sus perros ya que afectan negativamente la salubridad en la ciudad.

Referencias

Alcaldía Mayor de Bogotá. (26 de Mayo de 2016). Obtenido de http://www.bogota.gov.co/article/aprobada-la-creaci%C3%B3n-del-primer-instituto-de-protecci%C3%B3n-y-bienestar-animal-de-colombia

Carol Malavar. (10 de Febrero de 2017). Instituto de Bienestar Animal protegería a 90.000 perros callejeros. El Tiempo.

Monday, February 20, 2017



Gestión ambiental urbana 2017-1 

Presentado por: Melissa González, David Felipe Ruiz y Santiago Jimenez. 


Contaminación del aire urbano en Colombia: Medellín, bajo una espesa nube gris.


En los últimos meses los titulares en la presa catalogan a Medellín en peligro por contaminación de su aire, titulan: “Medellín a 2020 tendría niveles de contaminación similares a los de Beijín”. Y no es para menos, las imágenes y el malestar de las personas así lo demuestran, últimamente el Área Metropolitana de Medellín ha registrado los índices de contaminación más altos en las ciudades colombianas. 

En este contexto la ciudad y la administración han tenido que afrontar grandes retos por tratar de detectar el problema y disminuir los índices tan nocivos para las personas. Según Eugenio Prieto, director del Área metropolitana de Medellín, los niveles de contaminación por pm 2,5 son preocupantes debido a la topografía del Valle de Aburra, ya que, al estar rodeados por zonas montañosas en ciertos periodos del año, la circulación de las corrientes de aire no es tan constante, logrando que la polución producida por la ciudad se estanque en forma de una nube densa gris. Sumado a ello este tipo de material particulado, es el causante de muchas de las enfermedades respiratorias, pues recordemos que, aunque mide tan solo 2,5 micras, un poco más pequeño que el espesor de un cabello, es lo suficientemente ligero para entrar en nuestros conductos respiratorios, logrando aferrarse a los alveolos de los pulmones. 

Hay que reconocer que, aunque se dice es una de las ciudades más contaminadas en Colombia y sobre todo con este tipo de partículas, pero la verdad, son muy pocas las ciudades que tienen la tecnología disponible para hacer este tipo de mediciones. 
Actualmente el área metropolitana de Medellín cuenta con un sistema de monitoreo en tiempo real, repartido a lo largo de los municipios que permite saber en tiempo real la calidad del aire y el nivel de partículas nocivas. De igual manera, si comparamos los índices de los últimos meses, en ciertos días del año la ciudad alcanzo a registrar niveles de polución tan altos como Santiago de Chile o Ciudad de México, lo cual es verdaderamente preocupante. 

En consecuencia, algo están haciendo mal los paisas; según los informes de calidad del aire la contaminación actual, un 80 % es producida por los automotores, el resto se reparte principalmente entre industria y otras fuentes de contaminación importantes. Sumado a lo anterior y tal como lo ha venido recalcando las autoridades ambientales de área metropolitana, hay un grave déficit de arborización en la ciudad. En toda el área cuentan con aproximadamente 418.000 árboles repartidos en los 10 municipios, es decir alrededor de 0.39 árboles por persona, o 13 por cada 100 habitantes. Un poco alejado al árbol por cada 3 habitantes que recomienda la Organización Mundial de la Salud OMS. En consecuencia, los árboles son uno de los factores que tienen mayor influencia en la calidad del aire y la calidad de vida en la ciudad, no solo proporcionan una parte importante de oxígeno, sino son buenos recolectores de dióxido de carbono utilizado en la formación de su estructura. 

 En efecto, Medellín se ha caracterizado por ser una ciudad innovadora y que ha logrado alcanzar buenos índices de vida en los últimos años, en temas de contaminación actualmente existe un compromiso grande de la administración por bajar dichos niveles, ha priorizado por ejemplo en el cinturón verde de la ciudad, y en políticas publicas encaminadas a un desarrollo sostenible. Hay que esperar que tanto impacto tienen los temas de chatarrización y el incentivo del transporte urbano y no motorizado. 


 Bibliografía: 

• Área metropolitana del valle de aburra, Calidad del aire. Obtenido de: http://www.metropol.gov.co/CalidadAire/Paginas/default.aspx 

• El Tiempo, (18 octubre 2016). Aire nocivo ahogaría a la capital antioqueña entre sus montañas. Obtenido de: http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/aire-nocivo-ahogaria-a-la-capital-antioquena-entre-sus-montanas/16728485 

• Medellín como vamos, Análisis medio ambiente de Medellín. Obtenido de: http://www.medellincomovamos.org/medio-ambiente/ 

• Alcaldía de Medellín. Contaminación atmosférica. Obtenido de: https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Salud/Secciones/Publicaciones/Documentos/2012/Investigaciones/Contaminaci%C3%B3n%20atmosf%C3%A9rica%20y%20efectos%20sobre%20la%20salud%20de%20la%20poblaci%C3%B3n.pdf

Sunday, February 19, 2017

Transformación ambiental y salud humana


¿Qué es la transformación ambiental y cómo incide en la salud humana?
Por: Juana Garzón, Carlos Patiño y Vanessa Rocha

Todos los días nos movemos por la ciudad, caminamos por ella, respiramos su aire, vivimos en ella. Utilizamos los recursos que nos provee la naturaleza, tomamos su agua de los ríos y respiramos el oxígeno que ésta nos provee. Día a día, realizamos acciones que de una u otra manera transforman nuestro ambiente; consumimos desaforadamente, sin conciencia y sin tener en cuenta las consecuencias de nuestras acciones sobre nuestros recursos limitados. No miramos a nuestro alrededor, no percibimos los cambios y transformaciones que nuestras acciones han provocado y lo que es peor aún, no nos damos cuenta de cómo estas trasformaciones afectan nuestra salud.

En el proceso de esta investigación nos pudimos dar cuenta que la personas que habitan la capital  no tienen conocimiento del lugar donde viven. Es decir, no conocen los recursos con los que cuanta la ciudad, como por ejemplo sus principales cuencas hidrográficas. Sin embargo, si tenían nociones sobre las trasformaciones que estos cuerpos de agua han tenido que pasar, en especial el Rio Bogotá. Por esta razón,  después de cada entrevista hicimos la respectiva retroalimentación sobre las principales cuencas hidrográficas de Bogotá, es decir, la cuenca del Rio Juan Amarillo, Fucha y Tunjuelo.

Con lo anteriormente dicho, nos surgió el interrogante de qué es la transformación ambiental y qué acción contrae sobre la salud humana. La respuesta a esta pregunta es, que la transformación ambiental es cualquier acción antropogénica, es decir, cualquier acción humana o no antropogénica, es decir, acciones no hechas por el hombre sino que por el contrario de origen natural. Ejemplo de esta última son los terremotos, inundaciones, tsunamis y los ejemplos de acciones antropogénicas son el vertimiento de residuos sólidos a cuerpos de agua, erosión de suelos etc. Estas acciones afectan a un ecosistema, comprendido como un gran conjunto de sistemas que interactúan entre sí, alterando sus bases fundamentales y haciendo que estas perturbaciones sean reversibles o irreversibles.


No obstante, en el caso de las acciones antropogénicas, estas no solamente son acciones negativas sino también positivas, como es el caso de acciones comunitarias en el botadero de Medellín, que han hecho, que una gran porción de este terreno tenga  no solamente una transformación ambiental sino también una transformación paisajística.  Por tanto, podemos ver que, estas trasformaciones ambientales tiene un efecto rebote sobre nuestra salud. En el caso de la contaminación de las cuencas hidrográficas, el rio pierde sus cualidades físicas como color, olor, sabor y químicas como el cambio en el ph, se hallen componentes de metales pesados y se reduzca el oxígeno existente en el agua como consecuencia de actividades extractivas, industriales, mineras, filtraciones del botadero Doña Juana. Lo anterior nos afecta de manera negativa por la presencia de plagas, enfermedades respiratorias, enfermedades digestivas e incluso brotes nocivos en la piel. Por esta razón nos vemos en la obligación de indagar más y comprometernos con un nuevo post de estudio de caso sobre la transformación de la cuenca del Rio Tunjuelo.

Tuesday, February 14, 2017

Huella Ambiental

Gestión Ambiental
Simón Angulo, Nicolás Díaz, José Nieto

HUELLA AMBIENTAL: DE LA EXTRACCIÓN AL FINAL DE SUS DÍAS

¿Sabes de dónde viene y a dónde va el plástico que sirve de empaque al block de hojas que utilizas?
¿Sabes de dónde vienen y a dónde van las hojas que usas para tomar apuntes?
¿Sabes de dónde vienen y a dónde van las lechugas que consumes en las ensaladas y sus desechos?

Actualmente el tema de “cuidado ambiental” ha llegado a tornarse en una gran preocupación en la sociedad de consumo, ante un proceso de cambio climático inminente con consecuencias atroces para el planeta, y el agotamiento de distintas fuentes de recursos naturales entre los que se encuentran el agua y la tierra. Ponemos entre comillas el “cuidado ambiental” debido a que el desconocimiento de cómo hacerlo es casi generalizado, y muchas personas tienen nobles intenciones pero poco conocimiento.
Las principales problemáticas se concentran en la emisión de gases invernadero, la contaminación de fuentes hídricas y la producción exagerada de desechos. Colombia, para 2016, producía cerca de 32.000 toneladas de basuras DIARIAS y se llegan a aprovechar solo el 17% en algunos procesos industriales, aunque el panorama es pesimista debido a que la industria tiende a utilizar más y más materias primas empujando a la mayor producción de desechos. (Portafolio, Solo dos ciudades están al día con manejo de basuras, 2016)
Si bien, grandes esfuerzos se han emprendido a nivel macro (reuniones internacionales como el que se celebró en Paris en 2015) y a nivel micro (personas que buscan la manera de reducir el consumo de recursos naturales y disminuir el gasto de energía), algunos parecen insuficientes y además desarticulados. Para aliviar a esta problemática aparece el concepto de HUELLA AMBIENTAL, que no solo necesita el apoyo de los gobiernos a distintas escalas, sino que tanto organizaciones, empresas y ciudadanos deben involucrarse y comprometerse en generar un cambio.
Vivimos en una sociedad de consumo, y eso es un hecho, en donde se relaciona directamente el bienestar con aumento de consumo y crecimiento económico (muestra de esto son encuestas como la Confianza del Consumidor que mide la percepción que tiene la población sobre la sus finanzas personales y la capacidad de consumo). En el caso de Colombia, para el último trimestre de 2015, la Encuesta Global sobre la Confianza del Consumidor arrojaba que el 69% de los encuestados veían con buenos ojos el 2016; (Economía, 2016) y es que esta visión positiva sobre el consumo y mejora de las condiciones financieras de los colombianos es el resultado del aumento del mismo consumo: según un estudio de la firma de cifras Raddar, el gasto de los hogares colombianos llegó a la cifra de 542,5 billones de pesos para el 2015, superando en un 10,3% del año 2014, siendo los principales rubros la alimentación, el transporte y vestuario. (Economía, 2016)
Muestra de ello es que para el DANE, el crecimiento del PIB en 2015 estuvo relacionado con el aumento del gasto de consumo final en los hogares colombianos que fue de un 3,8% frente al 2014, con un aumento del 7,1% de la demanda de bienes y servicios (Portafolio, 2016) Así mismo, desde que en el mismo 2015 el peso se empezó a desvalorizar frente al dólar y el precio de distintos productos aumentó (situación que empeoró en 2016), los hábitos de consumo han variado, optando por consumir un poco menos o cambiar a productos más económicos.
El problema del consumismo que vivimos hoy en día es que solo nos concentramos en una parte de la vida útil de los productos que consumimos (desde que son producidos hasta que van a dar en un vertedero), pero no nos damos cuenta que la realidad tiene más profundidad, matices y dimensiones. Esta etapa es desde que los compramos hasta que ya no nos son útiles y los desechamos, pero pocos nos preguntamos de dónde vienen, cómo se producen, qué efectos tienen y a dónde van a parar los productos que usamos. Dejamos en manos de las empresas (y los controles del gobierno) la primera etapa que es la que viene desde la extracción de los recursos para su producción hasta la misma producción, y en manos del gobierno la etapa posterior a decir “adiós” a nuestro producto. Ignoramos por completo la cadena de suministros, los servicios y las prácticas que llevan a cabo las empresas para que el producto llegue a nuestras manos.
Es así como la HUELLA AMBIENTAL busca de alguna manera medir todo esto. Es una metodología que intenta determinar el comportamiento ambiental de productos, servicios y empresas, además de los posibles impactos ambientales que se generan de manera directa o indirecta por estos los mismos (Agrelo) más allá del consumo en sí mismo y la vida útil de los productos. Gas Natural FENOSA tiene en su portal, en la sección sobre Reputación y Responsabilidad Corporativa, una sección dedicada a la Huella Ambiental. Para ellos, la Huella Ambiental (de las organizaciones) es una medida multicriterio que tiene por objetivo tratar de reducir el impacto ambiental derivado de las actividades de las organizaciones, teniendo en cuenta las actividades de la cadena de suministro; para ellos puede ser directa cuando las actividades están bajo el control de la organización, mientras que es indirecta cuando los efectos no se encuentran bajo el control de la organización, pero son consecuencia de su actividad. (Gas Natural FENOSA, 2015) Entre las medidas que tiene en cuenta Gas Natural FENOSA sobre HUELLA AMBIENTAL se encuentran: a huella hídrica, la huella de cambio climático, la huella de recursos, la huella atmosférica, la huella de residuos y la huella de biodiversidad.
De alguna manera, varias empresas utilizan sus propias variables y formas de medición, pero las tres principales huellas a tener en cuenta son: (Gas Natural FENOSA, 2015)
-          Huella de carbono: da información parcial sobre el impacto ambiental a partir de la suma de emisiones de efecto invernadero, a partir de toneladas de CO2.
-          Huella hídrica: evalúan el impacto de la utilización del recurso hídrico, considerando la
-          cantidad de agua dulce utilizada para producir determinado producto (consumida + contaminada).
-          Huella ecológica: es la medida de la superficie ecológica productiva que es necesaria para producir los recursos necesarios para una persona, una comunidad, una ciudad o un país. Así mismo, tiene en cuenta la superficie necesaria para absorber los residuos generados del consumo.
Es compromiso de todos conocer el impacto que tienen todos los productos que consumimos (desde el banano hasta el carro último modelo que utilizamos), al igual que los servicios a los que accedemos (del servicio de wifi con que navegamos en la red hasta el crucero u hotel 5 estrellas que disfrutamos en vacaciones); todo esto sin dejar de lado revisar el compromiso con el medio ambiente que tienen las empresas que nos ofrecen todos estos bienes y servicios. Ya no es solo asunto de responsabilidad social empresarial, sino que también la responsabilidad ambiental empresarial esencial para vivir de manera más sostenible y en mejor calidad, no solo para nosotros sino para esa gran parte de la población mundial que vive en estado de pobreza. Este nuevo ingrediente puede ser ayudado por la HUELLA AMBIENTAL para alcanzar una sostenibilidad ambiental, a partir del consumo responsable y la consciencia ambiental que tanto nos hace falta.
Un ejemplo de cómo saber utilizar la HUELLA AMBIENTAL es la implementación de plantas de reciclaje, las cuales permiten aumentar la vida útil de productos que logran ser reutilizarlos y disminuir el nivel de consumo (que trae consigo un menor impacto ambiental). En Colombia los esfuerzos ya son de carácter imperativo por la ley (todas los municipios del país deben implementar un Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos – PGIRS, reglamentado por los Decretos 2981 de 2013 y 1077 de 2015) y al inclusión de unos actores supremamente importantes en las tareas de recuperación: los recicladores, debe hacerse. Ciudades como Bogotá y Bucaramanga han logrado recuperar entre 1.200 y 1.400 toneladas de basura diarias, de los 7.000 que se producen. (Portafolio, Solo dos ciudades están al día con manejo de basuras, 2016) Pero para que las ciudades puedan reciclar necesitan de nuestra ayuda, empezando desde nuestras casas y, a partir de un esfuerzo más grande y necesario, averiguar qué consumir que nos permita reciclar o disminuir el impacto que generamos en nuestro planeta.


Bibliografía

Agrelo, M. (s.f.). Huella Ambiental ¿Qué es y qué incluye? Obtenido de Eco-Huella: http://www.eco-huella.com/2016/03/huella-ambiental.html
Economía. (07 de 02 de 2016). El consumidor colombiano sigue muy optimista. Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/economia/finanzas-personales/consumo-en-colombia/16503597
Gas Natural FENOSA. (2015). Huella Ambiental - Reputación y Responsabilidad Corporativa. Obtenido de gasNatural fenosa: http://www.gasnaturalfenosa.com/es/reputacion+y+responsabilidad+corporativa/compromisos+e+indicadores/medio+ambiente/gestion+ambiental/1297306503599/huella+ambiental.html
Portafolio. (28 de 03 de 2016). El consumo final de Colombia se incrementó 3,9% durante 2015. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/consumo-final-colombia-incremento-2015-492807
Portafolio. (07 de 04 de 2016). Solo dos ciudades están al día con manejo de basuras. Obtenido de Portafolio: http://www.portafolio.co/economia/gobierno/dos-ciudades-dia-manejo-basuras-493685



Monday, February 13, 2017

Un acercamiento a las especies introducidas

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Ciencia Política y Gobierno
Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos
Gestión Ambiental
Por: María Camila Vanegas, Valentina Mejía y Carlos Miguel Caicedo

Mejor malo conocido que “bueno” por conocer...

      Las especies introducidas, como factor exógeno al hábitat en el cual se instalan suelen acarrear una serie de problemáticas tanto a las especies nativas como a las cadenas que las rodean. Muchas veces su instalación obedece a factores ornamentales, donde especies extranjeras son introducidas por su belleza o sus bondades, desplazando a especies tradicionales que en la órbita del cosmopolitismo ya no logran superar los estándares. En el caso capitalino, donde el 77 por ciento del territorio es rural y el 23 por ciento es urbano, podemos encontrar una gran biodiversidad, pues habitan más de 600 especies de flora y aproximadamente 200 de fauna. Esta biodiversidad resulta importante desde que permite la sostenibilidad del medio ambiente y principalmente, de las cadenas tróficas.

     Uno de las principales consecuencias que estos factores atípicos generan es la competencia ecológica, que se presenta cuando dos especies dependen del mismo recurso para su supervivencia, en este sentido, las especies introducidas accidental o planeadas, presentan una ventaja respecto a las nativas y es por su misma condición de foráneas que no presentan depredadores inmediatos, entonces, logran apoderarse de los recursos, reproduciéndose rápidamente, alterando los ciclos ecosistémicos y reduciendo la biodiversidad preexistente.

     Un factor a tener en cuenta, es que la alteración ecosistémica no sólo se presenta en el `primer nivel, sino que como se mencionaba, afecta la cadena trófica desde que modifica los ciclos, incluso disminuyendo recursos como la disponibilidad de agua. Un caso muy particular evidente en la sabana de Bogotá es la especie Ulex Europaeus, proveniente de Europa Occidental, de la rama de las fagáceas, en nuestro contexto inmediato es conocida como retamo espinoso, tiene flores muy bellas, de un llamativo amarillo. Esta especie ha logrado propagarse a orillas del río Bogotá, por las condiciones de humedad existente, desplazando otras plantas aquí asentadas.

     Como se mencionaba anteriormente, al ser una especie introducida no tiene depredadores inmediatos, entonces su posibilidad de expansión es mayor a cualquiera de las especies tradicionales. Para corroborar lo antes expuesto respecto a las cadenas, esta especie ha alejado muchas especies de aves de las orillas, puesto que al tener espinas y no proveer alimento para los que las especies nativas si lo hacían, han desplazado varios conjuntos de aves fuera de este territorio, de donde antes solían alimentarse, pero sus cualidades no permiten el desarrollo de los agentes existentes antes a su llegada.

     Así las cosas, con lo que se pretendió exponer durante éste primer escrito, es posible entender desde el caso de la Ulex Europaeus, como las especies introducidas son una amenaza para la sostenibilidad ecosistémica y como sus particularidades naturales acarrean la simplificación de la biodiversidad, atentando contra una de las cualidades que destacan al territorio colombiano, desde esta perspectiva, buscamos abrir el telón de las especies introducidas en el marco de la agenda ambiental que nos compete.

Bibliografía:
Secretaría Distrital de Ambiente. (n.d.). Política para la gestión de la conservación de la biodiversidad en el Distrito Capital. Retrieved February 10, 2017, from http://ambientebogota.gov.co/politica-para-la-gestion-de-la-conservacion-de-la-biodiversidad-en-el-distrito-capital
Osorno, V. (2014, May 16). Revisión sobre los impactos generados por la competencia ente plantas nativas e introducidas como base para el control de Ulex europaeus en la Ciudad de Bogotá D.C. Retrieved February 10, 2017, from http://www.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_tecnologia/volumen13_numero1/13_articulo11_rev-tec-vol13-num1.pdf
Diario Occidente. (2014, September 07). Monitorean especies invasoras. Retrieved February 10, 2017, from http://occidente.co/monitorean-especies-invasoras/

Jardín Botánico de Medellín. (n.d.). Fauna y flora. Retrieved February 10, 2017, from http://www.botanicomedellin.org/galerias/fauna-y-flora/

A la vez, dejo el link del vídeo conjunto a esta publicación: https://www.youtube.com/watch?v=FzSfCBODFEU