Pages

Thursday, May 18, 2017

ESPECIES INTRODUCIDAS EN HUMEDALES DE BOGOTÁ

Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario
Facultad de Ciencia Política y Gobierno
Programa de Gestión y Desarrollo Urbanos
Gestión Ambiental
Por: María Camila Vanegas, Valentina Mejía y Carlos Miguel Caicedo
Especies Introducidas en Humedales de Bogotá
Bogotá presenta una riqueza ecosistemica bastante amplia dentro de la cual se destacan los humedales, biomedio de interfase entre los ecosistemas terrestes y acuaticos desde que tiene la capacidad de albergar grandes cantidades de agua, contribuyendo a los volumenes de reserva y al drenaje del mismo. No obstante, en los últimos tiempos estos ecosistemas registran altos niveles de deterioro, lo que resulta bastante problemático desde que afecta el ciclo hidrológico de la capital abriendo puertas a fenómenos e irregularidades. 

Con el ánimo de ofrecer una caracterización del ecosistema antes mencionado nos adentraremos en la contemplación de las especies introducidas como elementos condicionantes de interacciones y dinámicas al interior del mismo. La principal problemática que presentan estas especies introducidas es la adquisición de un carácter de invasoras desde que desplazan a las especies nativas e impiden el desarrollo de otras, limitando sus posibilidades de continuidad en el tiempo; lo anterior generara conflictos e inestabilidades en los ecosistemas desde que se alteran los procesos autóctonos y por tanto, la sostenibilidad de los mismos.

Como ejemplo de lo anterior encontramos en primer lugar, los Helechos de Agua, especie que tiene una gran facilidad para reproducirse desde que lo hace a traves de rizomas, que son de crecimiento indefinido y expansivo; ésta se establece en la superficie acuática, limitando los procesos de fotosíntesis de plantas acuáticas, del plancton y en consecuencia, de las especies animales que dependan de estos productores. Algo muy similar ocurre con la Guaca Negra, que tiene altas tasas de crecimiento y también impide el crecimiento de otras especies mediante la liberación de sustancias alelópaticas que crean parches de exclusión para otras especies, apoderandose del espacio donde se establezca.

Una combinación de rizomas y hojarascas considerables y de sustancias alelópaticas, son la particularidad de otra especie como la Espadña, que también desplaza a las especies nativas pero adicionalmente altera los cursos del agua, congestionando las redes y siendo la posible causal de futuras inundaciones desde que colapsa la circulación dentro de las mismas. Dicho lo anterior, se evidencia un patrón común entre los ejemplos antes mencionados, y es la preponderancia de características monotípicas, que afectan la naturaleza y el funcionamiento de los ecosistemas desde que soscavan las estructuras naturales y sostenibles de los mismos, causando ello la extinción de especies endémicas y la perdida de identidad de los ecosistemas en cuestión.

Lo anterior, sumado a los procesos de transformación humana interfieren con las dinámicas vitales en los ecosistemas, en el caso Bogotano, se presentan procesos de destrucción ambiental como los grados de alteración insertados a la Reserva Thomas Van Der Hammen donde ante una multiplicidad de usos permitidos se pierde la identidad de reserva y por tanto, se causan impactos ambientales irreversibles, lo cual conduce a pensar que hay una afectación bilateral, desde la intervención humana en infraestructura y desde la introducción de especies que se tornan como invasoras, lo cual en el panorama de humedales no habla muy bien de los esquemas de planeación contemporáneos.

Bibliografía:
Secretaría Distrital de Ambiente, & Grupo de Restauración Ecológica UNAL. (2012). CATALÓGO DE PLANTAS INVASORAS [PDF]. BOGOTÁ: SDA.



Sunday, April 23, 2017

Transformación ambiental y salud humana
Gestión Ambiental
Grupo 5
Por: Juana Garzón, Carlos Patiño y Vanessa Rocha

De la Conciencia Cívica del Efecto Rebote

Con base en la investigación realizada a lo largo de este semestre sobre el caso de estudio de la transformación ambiental del Río Tunjuelo pudimos observar que es una problemática bastante compleja. La existencia de los diferentes actores y actividades que realizan en la ronda de este río son fuentes directas de la contaminación de este, tanto en su  nivel físico como químico. Sin embargo, se sabe que tantas autoridades distritales, policía y comunidad circundante han realizado varios esfuerzos para que la contaminación del río se reduzca y por ende se realicen acciones para su conservación mediante medidas legales y sancionatorias, diálogos con los actores contaminantes y talleres y actividades con los habitantes que viven cerca al río. 

Fotografía propia 
Como experiencia de salida de campo, fueron notables las actividades que afectan al río Tunjuelo. La primera que visitamos fue la del relleno de Doña Juana, en donde entrevistamos a un estudiante universitario que se encontraba realizando un trabajo de investigación sobre el relleno. Este estudiante, nos comentaba que alrededor de este existían pequeños cuerpos de agua los cuales llegaban al río Tunjuelo y eran contaminados por lixiviados. A su vez, nos explicó que el relleno no recibía basuras únicamente de Bogotá, si no que llegaba a recibir hasta de 8 - 10 municipios aledaños, aumentando el número de actores contaminantes del río Tunjuelo.

Fotografía propia 
En la entrada al relleno encontramos un cartel el cual nos llamó mucho la atención porque existían todas las prohibiciones de tránsito peatonal para cualquier persona, por la exposición a posibles enfermedades que puedan desarrollarse por el contacto con el relleno. Para llegar al relleno hay una carretera, la cual desde la entrada del relleno, no pasan más de 10m para llegar al bario Mochuelo alto y bajo los cuales, según el estudiante ha encontrado hablando y entrevistando a la comunidad tienen constantes problemas de salud por la contaminación y riesgos que este genera relleno sanitario genera.

La segunda visita que realizamos fue en el barrio Potosí de Ciudad Bolívar, en donde entrevistamos a una líder comunitaria, la cual nos contó lo que sabía sobre la contaminación que se le estaba haciendo al río. Una de las más grandes preocupación que ella nos expresa es que desde la localidad de Usme están contaminando el río con lavado de carros, recebo y desechos sanitarios, hasta tal punto que cuando el río llega a la localidad de Ciudad Bolívar, llega con tan altos niveles de contaminación que ya es imposible rescatarle algo.  

Fotografía propia 
Ella también nos comentó sobre grupos comunitarios que propenden a la limpieza del río pero que a opinión de ella, este tipo de intervenciones a corto y casi que momentáneo plazo, era notable el cambio en los niveles de contaminación del río. Sin embargo, estas actividades de descontaminación, se realizan de manera esporádica y sin ninguna continuidad, llevaba a que  no fueran efectivas. Por ende, ella proponía que hubiera un orden, seguimiento y continuidad a este tipo de limpiezas para lograr una mejora continua del río y no de forma esporádica como se está llevando a cabo hoy en día.

Es entonces, necesario realizar la reflexión sobre entender la complejidad del sistema hídrico de la ciudad para así entender los servicios y funciones ecosistémicos que nos proveen para nuestro bienestar. Las reflexiones sobre entender que la cuenca del Río Tunjuelo es parte fundamental del sistema hídrico de la ciudad que desemboca en el Río Bogotá y este a su vez en el Río Magdalena y este al mar nos permite comprender y entrar en razón sobre el cuidado de estos cuerpos de agua. Es por eso que, las acciones para restaurar las condiciones de ambientales de los ríos no debe ser sectorizada ni segmentada ya que el impacto puede ser mínimo o nulo. Contrario a esto se debe trabajar en conjunto y empezar por el principio, es decir, si se quiere descontaminar el mar se debe empezar por cuidar y no contaminar las cuencas más pequeñas, es decir, las de los ríos desde su origen este es el ejemplo del Río Tunjuelo. Las acciones que se deben realizar por ende, deben integrar no solo a los actores  contaminantes, autoridades  y pobladores aledaños a los ríos sino que también debe incluir a toda la población ya que, es a partir de esta última que se logra generar cambios de gran magnitud, puesto que una sociedad informada e interesada por su entorno posibilita el cuidado de los recursos naturales en su conjunto.

Por tanto, nuestra propuesta es que se debe realizar un proceso de concientización de la población mediante información de los recursos existentes y de sus servicios. Con lo anterior, la población entendería que la contaminación o acciones que atentan total o parcialmente a los recursos ambientales tiene un impacto en la salud, es decir, se cae en un efecto rebote que atenta no solo a las generaciones presentes sino futuras. Por ende, es necesario trabajar hoy para la recuperación, conservación y protección de los recursos naturales para lograr así un equilibrio y armonía entre la población y su impacto urbano con su entorno.